martes, 9 de septiembre de 2014



11 pasos para realizar un mantenimiento preventivo a un tablero eléctrico o de control




1.- Observar que no presente daños visibles o piezas flojas o sueltas.

2.- Retirar polvo soplando ligeramente, y con ayuda de una aspiradora o con una brocha.

3.- Reapretar todas las terminales, poniendo atención en cada componente que se este reapretando para detectar si este tiene rastros de calentamiento. Si está presente algún rastro anotarlo y posteriormente desconectarlo y / o desarmarlo para definir la causa del calentamiento (hay elementos de potencia que deben ser visualizados con mayor detenimiento que los de control)

4.- Si hay elementos de potencia para conmutación (contactores para arranque de motores) desarmarlos y ver el estado de los platinos (contactos) así como limpiar el núcleo de la bobina de accionamiento, nunca lijar ni platinos ni núcleo, si los platinos están gastados es mejor cambiar el componente o los platinos.

5.- Verificar que los conductores de tierra estén bien apretados y que además tengan continuidad eléctrica con la estructura del tablero.

6.- Limpiar el gabinete con algún solvente noble para retirar polvo o rastros de humo(calentamiento) algunas veces es normal que los rastros de "humo" estén presentes no significando que exista un sobrecalentamiento.

7.- limpiar las entradas naturales de ventilación (si las Hay)

8.- En caso de ventilación forzada, verificar que los abanicos giren libremente.

9.- En ambientes corrosivos se puede soplar el tablero y sus componentes con dieléctrico, cuidando de secar con aire los excesos de dieléctrico.

11.- Energiza el tablero y pon a funcionar la máquina en condiciones normales, Regresa a tus anotaciones y mide la corriente que circula por aquellos elementos que presentaban rastros de calentamiento, compara sus características eléctricas con la medición, para asegurarte que el elemento "caliente" es el adecuado para el tipo de carga que está controlando. si quieres ir mas adelante verifica los datos eléctricos de la carga en cuestión.

El Mantenimiento está hecho.

Si quieres ir mas allá, anota los datos de corriente que circula por cada uno de los interruptores y o de los contactores. Estos datos te ayudaran en un futuro para "Predecir" (si las mediciones cambian) que algo anda funcionando diferente a como cuando tu lo anotaste.

El aumento de corriente en algún componente se puede deber a dos causas. Una que algún elemento mecánico (motor) se está forzando debido a que le falta lubricación o que las condiciones de operación de la maquina han cambiado, tal ves por aumento de producción, cambio de modelo etc




No hay comentarios.:

Publicar un comentario